Después de acabar con su primera mujer, Oubiña se casa por todo lo alto con Esther Lago, su secretaria. El contrabandista celebra el enlace por todo lo alto en uno de los pazos más conocidos de la comarca, con algunos de los peces más gordos de la Ría invitados al evento. Lo que aún no saben es que las policía está más cerca de lo que creen.
Después de llegar a tiempo al intercambio de mercancía con los panameños, Sito Miñanco aprovecha la procesión de la Virgen del Carmen para introducir su primer cargamento, 1.000 kilos de cocaína, en Galicia sin que nadie sospeche de lo que lleva en el interior de sus barcos. Así fue como Sito Miñanco pasó del negocio del contrabando de tabaco a hacer negocios con los mayores cárteles de la droga.
Charlín, animado por su familia, propone a Terito pasar del negocio del tabaco de batea al del hachís, una nueva droga que consumen todos los jóvenes de la Ría y con la que pueden ganar mucho más dinero. Él se lo propone a Terito y el resto de contrabandistas, que parecen estar de acuerdo con el nuevo negocio, en especial Oubiña. Pero Terito no está por la labor de pasarse a las drogas, y acaba amenazando a Oubiña a punta de pistola si no sigue sus órdenes.
Nacho Carretero y María Cheda nos acercan al Puerto de Vilagarcía de Arousa, lugar en el que los contrabandistas de tabaco dieron el salto y comenzaron a traficar con otro tipo de sustancias como la cocaína.
Barrios aparentemente marineros, pero que entre los años 70 y 80 se convirtieron en absolutos guetos de los contrabandistas. Los que primero se dedicaban a la pesca, pasaron luego a otras artes. Es el caso de este barrio, Santo Tomé, en Cambados, donde nació Sito Miñanco. Recorremos la zona con Nacho Carretero, autor de 'Fariña', en Cruzando la raya.
Sito Miñanco continúa con su nuevo negocio de descarga de tabaco de batea en alta mar junto a sus hombres. En una de estas misiones, la policía descubre a Sito con un cargamento importante de Winston, lo cual supone un delito. El joven convence al policía de que haga la vista gorda a cambio de llevarse unas cuantas cajas.
Silva, un amigo de Los Charlines, ha cometido el error de robar a la familia de contrabandistas mercancía por valor de 7 millones de pesetas. El patriarca del clan ordena a sus hijos que le encuentren y acaben con él antes de que se escape más lejos. Los jóvenes le dan una dura paliza a Silva a su fábrica, donde aparece el Comisario Darío Castro minutos después.
En los años 80, Galicia se convirtió en la principal entrada de droga a Europa. Su peculiar orografía, con miles de kilómetros de costa, hizo de la Ría de Arousa el punto estratégico ideal para que se establecieran en España los grandes cárteles de la droga. La manera de cómo se entiende hoy en día el narcotráfico es bien distinta a cómo la entendían los gallegos en aquellos años, en los que vieron una oportunidad de prosperar en una tierra que no ofrecía muchas oportunidades. Esta es la historia de cómo Galicia se convirtió en la puerta de entrada de droga a España.